Que tal queridos amigos y únicos amigos. Este abril comenzó algo apagadon aquí en la trinchera , pero nos disponemos a seguir creando contenido. Os invito a ver como poner un webinar en su sitio web
CategoryAnecdotas
GNU/Linux no busca, GNU/Linux encuentra…
Share this…FacebookTwitterLinkedinRedditEl comando FIND para Linux lo conocí hace ya algo de tiempo y tomando en cuenta que es muy básico y cualquier novato en Linux debería conocerlo, no me veía en la necesidad de usarlo mucho. La necesidad de explotar el comando FIND nace cuando me di cuenta que de un listado grande de
QUE CARAJOS ES EL DMARC !
junglaCODE acaba de incorporar un nuevo tema a su base de conocimiento en el focus Seguridad. Y esta vez toca a los correos electrónicos. Y como un protocolo simple pero eficaz puede ayudarnos a darle credibilidad a nuestros correos y así evitar la suplantación de identidad. Os invito a darle una leída a este vuestro post.
SAMBA pa ti! versión 2.0
Share this…FacebookTwitterLinkedinReddit“SAMBA pa ti!”El titulo del articulo hace referencia a otro articulo creado anteriormente del cual me baso para darle origen a este nuevo articulo. Este post/tutorial/memoria surge de la necesidad de tener un servidor SMB (debido a que convivo con equipos Windows y necesito que me compartan y compartirles archivos, para hacerles más fácil
MySQL, configurar contraseña y evitar “Access denied for user”
Share this…FacebookTwitterLinkedinReddit ‘Hoy es el díadonde te das cuentaque todo se acabaque nada regresa No volverán – Nadie Calavera Los que tenemos algo de tiempo en estos menesteres estábamos acostumbrados a instalar MySQL desde línea de comandos: Y que durante las configuraciones nos pidiera la contraseña, la cual podíamos dejar en blanco y continuar con
AnyDesk, opacando a TeamViewer [software de acceso remoto]
Share this…FacebookTwitterLinkedinReddit Siempre he pensado que el costo del software no determina su funcionalidad Durante algunos años estuve usando el software TeamViewer para dar soporte remoto a equipos, estaciones de trabajo y servidores conectados en Internet en quien sabe dónde (ese era el software con el que contaban los clientes). Al principio todo estaba bien,